El método del salazón proviene de los egipcios, fenicios y romanos, que a lo largo de los siglos se ha ido perfeccionando la técnica hasta nuestros tiempos. El antecesor de los salazones actuales es el "Shiqqu" de Mesopotamia y el "Garum Sociorum" romano (vísceras de pescado en salazón), similar al "Kusaya (くさや液)" japonés.
Fueron los Fenicios con sus barcos en el año 2.500 a.C, que transportaron los salazones por todo el mediterráneo. Seguidamente los romanos en el siglo I a.C, tuvieron gran importancia en la introducción de los salazones en el mediterráneo español, pues las poblaciones precursoras de esta técnica fueron Sexi (Almunécar), Addera (Adra), Carthago Nova (Cartagena) y Gadir (Cádiz), posteriormente pasaron a Torrevieja, Mazarrón y Águilas (ciudades alicantinas) Los principales pescados que se empleaban en salazón eran el esturión, morenas, congrios, dorada, rodaballos, mújol salmonetes, caballas, o el escombro (Scomber scombrus), dando lugar al nombre de la actual isla de escombreras.
Tras la caída del Imperio romano; los Visigodos, árabes y judíos que ocuparon España en los siguientes siglos, siguieron consumiendo estas elaboraciones, pero con la llegada de la Cuaresma Cristiana, por la prohibición del consumo de carne animal en Semana Santa, se potenció aun mas la industria de los salazones.
A pesar de emplearse esta técnica en otros productos como las carnes (cecina, jamón de cerdo, lacón, tocino, huesos ..), verduras (tomates secos, algas ..), quesos, huevas de pescados ..., voy a dedicar este artículo a los pescados en salazón y sus derivados naturales, y a su vez en tres categorías, Salazones en seco, salazones en salmuera y secado con ligero salado.
Salazones en seco.
El Rey de los salazones es el atún rojo (Thunnus thynnus), pues de este pescado es de donde mas se aprovechan sus partes para el salazón, por ello os pongo varios esquemas de despiece y utilidades.
La mojama. El nombre proviene del árabe "mussama", está formado por tiras de músculos que provienen de distintos lomos del atún, la mojama es la parte mas noble y dependiendo del tamaño del pescado se puede obtener entre 6 y 24 tiras de mojama. La mojama de calidad se obtiene del atún rojo del Atlántico y la mojama mas económica y de peor calidad se obtiene del atún claro congelado (yellowfin).
Las categorías dentro de la mojama de calidad, se diferencian en tres.
Las categorías dentro de la mojama de calidad, se diferencian en tres.
La mojama de primera, se extrae del lateral del atún rojo, es mas veteado que los demás tipos.
La mojama extra, el veteado tiene una forma característica de U, se seca con ventiladores y de cada atún se extraen solo 4 lomos.
La mojama super extra, esta se seca al natural, su aspecto es mas oscuro y tiene un sabor mas fuerte, es la mas cara.
Las vísceras. Las víscera del atún rojo también se emplean en salazones, como es el caso del Bull (estómago seco-salado del atún) o el Budellet (intestino seco-salado del atún). Únicamente se comercializan y usan en Gandía y la Costa de Alicante, generalmente se cocina guisado, asado o a la brasa, su sabor es fuerte e intenso a mar.
Nuestro amigo Kiko de Jávea, en su blog de cocina Saladardexabia, pone esta foto del Bull y nos presenta una estupenda receta marinera con esta parte del atún.

EL Bonito seco. El bonito (sarda sarda) se prepara entero y abierto en forma de mariposa, sin cabeza, está mas extendido dentro de la gastronomía de Murcia, consumiéndose generalmente con tomate natural o verduras asadas como berenjenas o pimientos.

El Bacalao. El bacalao o la bacalada es el pescado en salazón que por cultura mas se consume en toda España, formando parte de inmensidad de recetas distribuidas por toda la geografía española. Se prepara sin cabeza, sin vísceras, sin espinas y abierto en forma de mariposa.
Posteriormente, de esta pieza se extraen distintas partes, recibiendo distintos nombres. Este producto para consumirlo, previamente se desala en agua y luego se guisa, se fríe o se gasta en ensaladas (esgarrat, pericana, empedrat, cassola de quaresma, mandonguilles, giraboix, farinetes, bollitori ..)
Salazones en salmuera.



Secado con ligero salado.


En definitiva, con nuestros estupendos salazones que se elaboran en el mediterráneo español, podemos realizar recetas tan culturales y tradicionales como:
Tomate con mojama, huevas, melva, anchoa o musola
El empedrat, el giraboix, les farinetes o el bollitori de bacalao
La garrofeta con aceite de oliva, pan y tomate rallado
La melva seca bollida, la coca salada o coca farcida
La Titaina del Cabanyal con tonyima de sorra
Las albóndigas de bacalao
El empedrat, el giraboix, les farinetes o el bollitori de bacalao
La garrofeta con aceite de oliva, pan y tomate rallado
La melva seca bollida, la coca salada o coca farcida
La Titaina del Cabanyal con tonyima de sorra
El bull y budellet asado, estofado o guisado
La escalibada de bonito o espencat de polp
La cazuela de quaresma
El esgarrat con bacalao desmigado
Les coques amb molletes de melva o sardina
La pericana con bacalao, melva o capellanes
El atún, musola o pulpo seco con aceite de oliva
Les coques de dacsa amb mussola o capellá torrat
El soparet alicantí, les pipes i carasses o la coca d'anxova
El mullador, la pebrereta vilera, la fritanga o el tomacat de sangatxo
Els albadets, el arroz de alubias y anchoa o la paella d'anxoves
¿Como se elabora el atún en salazón?
La escalibada de bonito o espencat de polp
La cazuela de quaresma
El esgarrat con bacalao desmigado
Les coques amb molletes de melva o sardina
La pericana con bacalao, melva o capellanes
El atún, musola o pulpo seco con aceite de oliva
Les coques de dacsa amb mussola o capellá torrat
El soparet alicantí, les pipes i carasses o la coca d'anxova
El mullador, la pebrereta vilera, la fritanga o el tomacat de sangatxo
Els albadets, el arroz de alubias y anchoa o la paella d'anxoves
¿Como se elabora el atún en salazón?
Espero, que tras haber leído todo el artículo, hayas aprendido algo mas sobre los salazones, y aunque existan estupendos salazones en otros países aquí he pretendido recaudar solamente el recetario de la Comunidad Valenciana, aunque seguro que aun faltan muchas recetas por añadir.
Si te parece interesante mi artículo, puntúalo con +1, así mucha gente podrá disfrutar de estos conocimientos.
¿Quieres descubrir técnicas de elaboración sorprendentes?, ven a ....
Imprimir artículo
Molto interessante e bell'articolo !! Grazie laura
ResponderEliminarQue article mes complet, saluts.
ResponderEliminarMuchas gracias por la información, muy bien explicada. Y que bueno empezar a realizar marketing de nuestros productos, que pueden ser igual de buenos que los extranjeros. Me parece una buena iniciativa.
ResponderEliminarSaludos
Que de bonnes informations
ResponderEliminarBelle journée
Valérie.
Me ha gustado mucho la informacion a mi me encantan los salazones
ResponderEliminarsaludos
Merci pour les informations et la vidéo, j'adore le poisson!!
ResponderEliminarbonne journée
muy buen post y bien explicado. Gracias por la información
ResponderEliminarQué fantástico reportaje, me ha gustado mucho la información y te digo que me ha entrado un hambre.... Besos
ResponderEliminarUn artículo estupendo, muchas gracias por la información. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarUna entrada con una información exhaustiva y extraordinaria sobre este tema chef Gonin.
ResponderEliminarMe he enterado de cosas que ignoraba y aprender me encanta.
Muchísimas gracias.
Un abrazo. María
muy buena explicacion aunque a mi se me ha quedado corta porque quiero hacer en casa las salazones y necesito mas datos
ResponderEliminarMaravilloso artículo. Muchas gracias!
ResponderEliminarMuy interesante artículo. Gracias
ResponderEliminar